
Ventajas de las tecnológicas en la educación
jueves, 6 de noviembre de 2014
¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE POWER POINT Y PREZI?

¿QUE ES PREZI?
Prezi es una nueva y poderosa herramienta online de creación de presentaciones que ha cambiado la manera de mostrar ideas, proyectos y negocios en todo el mundo.
Con 40 millones de usuarios, Prezi se está convirtiendo en un fenómeno que atrae tanto a usuarios particulares como a directores de grandes compañías.
Ya sea para narrar una historia y compartirla como para presentar de manera diferente y única un negocio, Prezi genera sorpresa y admiración por donde pasa, impactando en la audiencia y logrando un efecto memorable. En un momento donde cada vez son más los proyectos que pretenden destacar del resto, disponer y dominar una herramienta novedosa como Prezi constituye una importante ventaja competitiva para profesionales y empresas.
Pero incluso las Prezi pueden parecerse unas a otras, por lo que es necesario dar un paso más y ofrecer un enfoque creativo y profesional que pueda transmitirse.

¿QUE ES PAWERPOINT?
PowerPoint es software que le permite crear materiales que se pueden utilizar en un proyector. El uso de este material para anunciar un informe o una propuesta se denomina presentación. Al usar PowerPoint, puede crear pantallas que incorporan efectivamente texto y fotos, ilustraciones, dibujos, tablas, gráficos y películas, y pasar de una diapositiva a otra como en una presentación con diapositivas. Puede animar texto e ilustraciones en la pantalla usando la característica de animación, así como agregar una narración y efectos de sonido. También, puede imprimir materiales y distribuirlos mientras realiza la presentación.
PowerPoint es una parte de “Office”, un conjunto de productos que combina varios tipos de software para crear documentos, hojas de cálculos, presentaciones y administrar correo electrónico.
PowerPoint generalmente se denomina “PowerPoint” en la ayuda o las pantallas del software. A veces también se denomina “Microsoft PowerPoint”, “Office PowerPoint” y “Microsoft Office PowerPoint 2010”. Todas estas denominaciones representan al software de creación de documentación de PowerPoint.
El Microsoft Power Point es un programa que permite hacer presentaciones, y es usado ampliamente los ámbitos de negocios y educacionales. El uso de data show o proyectores en conjunto con este software, hace de este sistema la manera óptima para comunicar ideas y proyectos a un directorio, a una clase de colegio o universitaria, o a una potencial audiencia compradora de productos y/o servicios.
El sistema es bastante sencillo: se crean "diapositivas" o slides que contienen información, en formato de texto, dibujos, gráficos o videos. Para formar estas diapositivas se puede escoger entre una gran variedad de plantillas prediseñadas. Incluso es común que las empresas diseñen sus propias plantillas para homogenizar las presentaciones Power Point de sus ejecutivos, incluyendo los logos y colores propios de cada organización. Una vez desarrollados estos slides o diapositivas, se pueden imprimir o se puede hacer una presentación propiamente tal, pasando por cada slide utilizando el mouse u otros dispositivos señaladores. Incluso se puede programar una presentación para que cada diapositiva dure una determinada cantidad de tiempo. Los archivos que contienen presentaciones Powerpoint los reconoceremos por sus extensiones .ppt, .pot o .pss, siendo la primera la más común.
Debido a estas características, es que además Power Point se utiliza para presentaciones fotográficas. Una diapositiva o slide puede ser una foto, sin texto ni distracciones adicionales. O es posible importar gráficos con información proveniente de Excel, lo que es común en el ámbito ejecutivo. Los usuarios más avanzados de este programa utilizan "macros" que son secuencias automatizadas de acciones; en palabras sencillas, si todas las semanas debo hacer una presentación de graficos provenientes de una plantilla de Excel, que mantiene en el tiempo su formato, entonces es posible automatizar esta tarea.
La historia de Power Point comienza cuando Bob Gaskins, un alumno de Berkeley, tuvo la genial idea de aprovechar las tecnologías gráficas emergentes para hacer presentaciones. De hecho podemos considerar a Gaskins como quien inventó el sistema. Bob se asoció con la firma "Forethought" y el producto se lanzó como Power Point en 1987, diseñado para el Apple Macintosh; el producto corría en blanco y negro, y era bastante básico. Para 1987, la empresa de software mencionada en conjunto con su producto PowerPoint, fueron adquiridos por Microsoft, la versión para Windows dió a luz en 1990. El hecho de pertenecer a la suite de Microsoft Office, entre otras cosas, ha permitido que este software de presentaciones sea actualmente el más popular en el mundo entero.
La influencia de Power Point en el mundo ha sido enorme, y no ha estado exenta de críticas; algunos opinan que el uso de este programa para presentaciones pone demasiado énfasis en la forma, dejando un poco de lado a el fondo o el contenido de la presentación. Además algunos opinan que le da demasiado énfasis al presentador, en contraste con el mensaje. Para superar estas barreras que pudieran resultar del uso de Power Point, se recomienda dedicar más del 80% del tiempo a depurar el mensaje y menos de un 20% a la forma o la presentación.
¿QUE SON LAS PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS?
La presentación electrónica es un software que facilita la transmisión de ideas entre su autor y el público objetivo, resumiendo la ideas, a la vez de seguir un orden, que le da mayor claridad al tema.
La presentación electrónica debe ser pensada como un ciclo de presentación, proceso y aceptación completo mientras que la presentación por papel es solamente un sometimiento para el proceso de la declaración de impuestos. Ambos pueden aún ser revisados, pero muchos errores podrían ser corregidos o evitados con la presentación electrónica.
La presentación electrónica es precisa y rápida. La presentación electrónica es conveniente y le ahorra tiempo en tramites que antes se realizaban en papel común. La presentación electrónica es diferente a la presentación en papel.
La información (nombre, número de seguro social, fecha de nacimiento, etc.) en la declaración electrónica será comprobada con los registros que se tenga comprobando esta información en tiempo real, lo que hace que usted tenga la posibilidad de corregir, revisar y volver a presentar la declaración.
Un ejemplo de una presentación electrónica típica es una diapositiva desarrollada con Power Point o Flash, en donde van pasando las diapositivas a medida que transcurre un cierto tiempo, y dichas diapositivas contienen la información (datos, fotos, imágenes, textos y audio) que tu quieras dar a saber al publico o audiencia en general.
La presentación electrónica debe ser pensada como un ciclo de presentación, proceso y aceptación completo mientras que la presentación por papel es solamente un sometimiento para el proceso de la declaración de impuestos. Ambos pueden aún ser revisados, pero muchos errores podrían ser corregidos o evitados con la presentación electrónica.
La presentación electrónica es precisa y rápida. La presentación electrónica es conveniente y le ahorra tiempo en tramites que antes se realizaban en papel común. La presentación electrónica es diferente a la presentación en papel.
La información (nombre, número de seguro social, fecha de nacimiento, etc.) en la declaración electrónica será comprobada con los registros que se tenga comprobando esta información en tiempo real, lo que hace que usted tenga la posibilidad de corregir, revisar y volver a presentar la declaración.
Un ejemplo de una presentación electrónica típica es una diapositiva desarrollada con Power Point o Flash, en donde van pasando las diapositivas a medida que transcurre un cierto tiempo, y dichas diapositivas contienen la información (datos, fotos, imágenes, textos y audio) que tu quieras dar a saber al publico o audiencia en general.

jueves, 30 de octubre de 2014
BIOGRAFÍAS DE PERSONAJES IMPORTANTES DE LA COMPUTACIÓN
Charles Babbage:
Nacimiento: 26 de Diciembre de 1791
Fallecimiento: 18 de octubre de 1871, a los 79 años de edad
Nacionalidad: Británica
Aportación: Diseño y parcialmente implemento la maquina a vapor.
Diseño la Maquina Analítica
Creo los planos de la impresora moderna
Lady Augusta Lovelance
Nacimiento: 10 de diciembre de 1815
Fallecimiento: 27 de noviembre de 1852
Nacionalidad: Británica
Aportación: Desarrollo instrucciones para hacer cálculos de una versión inicial de la computadora

Herman Hollerith
Nacimiento: 29 de febrero de 1860
Fallecimiento: 17 de noviembre de 1929
Nacionalidad: Estadounidense
Profesión: Ingeniero mecánico
Aportación: Invento la maquina tabuladora para realizar el censo

Steve Jobs
Nacimiento: 24 de Febrero de 1955
Fallecimiento: -
Nacionalidad: Estadounidense
Profesión: Empresario
Aportación: Interfaz de usuario Mac, OS, iOS

Bill Gates
Nacimiento: 28 de octubre de 1995
Fallecimiento: -
Nacionalidad: Estadounidense
Profesión: Empresario
Aportaciones: Creo el software de Windows.

Konrad Zuse
Nacimiento: 22 de junio de 1910
Fallecimiento: 18 de Diciembre de 1995
Nacionalidad: Alemana
Profesión: Ingeniero y Pionero de la Computación
Aportación: La computadora electromecánica binaria programable

Blaise Pascal
Nacimiento: 19 de Junio de 1623
Fallecimiento: 19 de Agosto de 1662
Nacionalidad: Francesa
Profesión: Filosofo, Físico, Matemático.
Aportación: Ideo una maquina calculadora.
Herman Hollerith
Nacimiento: 29 de febrero de 1860
Fallecimiento: 17 de noviembre de 1929
Nacionalidad: Estadounidense
Profesión: Ingeniero mecánico
Aportación: Invento la maquina tabuladora para realizar el censo
Steve Jobs
Nacimiento: 24 de Febrero de 1955
Fallecimiento: -
Nacionalidad: Estadounidense
Profesión: Empresario
Aportación: Interfaz de usuario Mac, OS, iOS
Bill Gates
Nacimiento: 28 de octubre de 1995
Fallecimiento: -
Nacionalidad: Estadounidense
Profesión: Empresario
Aportaciones: Creo el software de Windows.
Konrad Zuse
Nacimiento: 22 de junio de 1910
Fallecimiento: 18 de Diciembre de 1995
Nacionalidad: Alemana
Profesión: Ingeniero y Pionero de la Computación
Aportación: La computadora electromecánica binaria programable
Blaise Pascal
Nacimiento: 19 de Junio de 1623
Fallecimiento: 19 de Agosto de 1662
Nacionalidad: Francesa
Profesión: Filosofo, Físico, Matemático.
Aportación: Ideo una maquina calculadora.
EJERCICIOS DE ORTOGRAFÍA
Escribe sobre el guión una de estas letras: m, n.
Ejemplo: ca__pana, escribe campana; i__vierno, escribe invierno.
aco_pañar
|
alfo_bra
|
i_visible
|
Ba_bi
|
i_vernal
|
bo_ba
|
bo_bero
|
i_vasión
|
ca_biar
|
e_volver
|
ca_pesino
|
co_vertido
|
dese_bocar
|
e_butido
|
e_furruñar
|
i_finitivo
|
me_brillo
|
i_vento
|
e_palmar
|
i_vencible
|
aco_pañante
|
e_fermedad
|
eje_plo
|
co_vivir
|
alu_no
|
co_natural
|
a_bulatorio
|
i_variable
|
cara_bola
|
e_boscada
|
ca_pana
|
e_fermería
|
ca_pesino
|
co_vertir
|
co_nivencia
|
e_bargo
|
i_verosimil
|
colu_pio
|
ni_bo
|
ca_po
|
COMPLETA LAS PALABRAS CON S- C - Z SEGÚN CORRESPONDA Y APRENDE SU ESCRITURA CORRECTA
1) Esa triste noti_ia le oca_ionó un dolor de cabe_a
2) Con su belle ___ a podía impre ____ionar al jue____.
3) Rodrígue____ lan____ ó un puñeta ___ o fero____.
4) Aquella adivinan ___ a fue gra__ iosa para los vi__itantes
5) Su novia ___ go se rompió por cau ___ as de____ conocidas.
6) Se ri___ a el cabello y al verse en el espejo le da ri ___ a.
7) Fueron a ca ___ ar patos ____ilvestres.
8) El disfra ___ estaba destro_ado e in_ervible
9) Aprendimos en cla_e las opera_iones con números de__imales
10) Andaba descal _ o por ne_esidad ,su pobre_ a era extrema
Escribe sobre el guión una de estas letras: g, gu, gü, j
Ejemplo: me__or, escribe mejor; para__as, escribe paraguas
abe_a
|
alme_a
|
an_ina
|
anti_edad
|
dibu_ar
|
ca_a
|
ci_eña
|
co_ín
|
co_o
|
hala_o
|
a_ente
|
aluniza_e
|
esco_er
|
diri_ir
|
cerra_ería
|
Vir_en
|
_eólogo
|
conser_e
|
azule_o
|
e_ército
|
cone_o
|
anti_edad
|
a_enda
|
cora_e
|
anal_ésico
|
len_eta
|
cuadra_ésimo
|
prodi_ioso
|
pasa_e
|
ontolo_ía
|
alme_a
|
ci_eña
|
a_ente
|
aluniza_e
|
homo_éneo
|
foto_énico
|
lin_ística
|
olea_inoso
|
paisa_ista
|
morfolo_ía
|
1.- Completa con b o con v
___ienaventura llama___a ___ienestar so___re ___urbuja Na___idad es___ozo a___dicar ca___erna í___amos o___jeto sona___a cue___a ___ienes na___e no___edad ___utaca nue___o de___ilidad tu___isteis ___usto
___ienvenido ___ino ___ueno
___ecindario nue___e ___aloncesto ___einte ___otella ___uscar entre___ista a___undancia ___ela ___ienal di___ertido esla___ón cantá___ais repro___ar con___icto ___uelo culti___ar ___urro
___uscador conta___ilidad ama___ilidad
___erde ha___ilidad
Ejercicio 1: Escribe las oraciones colocando "b" o "v" en su lugar correspondiente.
Siempre fue no_le y ama_le con su pueblo.
Las comunicaciones del po_lado quedaron _loqueadas.
Las _rasas del
_rasero le quemaron la _lusa.
Las _rillantes estrellas cu_rían todo el cielo.
En a_ril, la nie_la no era tan intensa como en diciem_re.
La pala_ra sustanti_o esta_a su_rayada.
Aquella _roma le costó una
_ronca.
Las comunicaciones del po_lado quedaron _loqueadas.
Las _rasas del

Las _rillantes estrellas cu_rían todo el cielo.
En a_ril, la nie_la no era tan intensa como en diciem_re.
La pala_ra sustanti_o esta_a su_rayada.
Aquella _roma le costó una

RECETA DE POSTRE.
Cómo hacer una tarta de oreo
Las galletas oreo son una delicia para muchos niños y adultos por la combinación de chocolate y crema de leche. Son ideales para comerlas durante la hora de la merienda acompañadas de un vaso de leche o para desayunar si nos gusta mucho el dulce. Pero, ¿sabías que también se puede preparar una tarta con ellas? Si alguno de tus hijos cumple años y quieres organizarle una fiesta con sus amigos, el pastel de oreo es perfecto además de original y diferente. Su elaboración es muy sencilla y, lo mejor, ¡se hace sin horno! De manera que, puedes aprovechar para preparla con los más pequeños de la casa y pasar un buen rato con ellos. Si te gusta la idea y quieres saber cómo hacer una tarta de oreo fácil y rápida, sigue leyendo este artículo de un Como y descubre los pasos.
Ingredientes
- Para la base: 100 g de galletas oreo sin la crema y 40 g de mantequilla
- Para el relleno:
- 250 ml de nata para montar
- 100 ml de leche
- 1 cucharada de gelatina en polvo
- 250 de queso de untar suave
- 60 g de azúcar
- Crema de las galletas oreo de la base
- Para la cubierta: 4 galletas oreo sin la crema
Instrucciones
- Lo primero que haremos será preparar la base de la tarta de oreo. Para ello, retira la crema de las galletas y resérvala para el relleno, coge un bol para introducirlas y tritúralas. Cuando estén bien aplastadas, introduce la mantequilla y mézclalo todo bien. Es muy importante que la mantequilla esté a temperatura ambiente para que se integre correctamente con las galletas. Para ello, retírala del frigorífico unos minutos antes de empezar. Para que quede bien triturado puedes utilizar la batidora.Imagen: medicina-integrativa.net
- Cuando esté bien mezclado colócalo en un molde con la ayuda de una cuchara y haz presión para que quede bien compacto. Si no tienes un molde desmontable recuerda que debes cubrirlo con papel de cocina antes de poner las partes de la tarta para poder retirarla luego. Ahora, iremos a por la cobertura.
- Para hacer la cobertura solo debes retirar la crema de las galletas oreo y triturarlas bien. Guarda la crema para el relleno de la tarta. Puedes utilizar una batidora para que adquieran una textura en polvo. Guárdala para el final de la preparación del pastel de oreo.Imagen: dimelaneta.com
- Ahora vamos a preparar el relleno. Para ello, coge un cazo e introduce la nata, la leche, el azúcar, el queso de untar y la crema de las galletas que retiraste en los pasos anteriores. Si quieres, puedes preparar tu propio queso de untar siguiendo esta sencilla receta. Caliéntalo a fuego alto y remuévelo todo de vez en cuando.
- Antes de que hierva, añade lagelatina en polvoy sigue moviendo durante 4-5 minutos, hasta que todos los ingredientes se disuelvan y mezclen bien. Si no tienes en polvo, puedes utilizar tres láminas de gelatina. Primero introdúcelas en un vaso lleno de agua para que se reblandezcan y luego incorpóralas a la mezcla. Es muy importante que no hierva, de manera que, si es necesario, baja el fuego a temperatura media. Cuando adquiera una textua cremosa y homogénea retírala del fuego y deja que repose unos minutos.Imagen: piensaendulce.com
- Cuando haya reposado un poco, viértela sobre el molde, donde colocaste la base de la tarta de oreo. Introdúcela en el frigorífico para que se enfríe, cuaje el relleno y se espese. Deberás dejarla unas 3 horas. Pasado este tiempo, si todavía no está lo suficientemente cuajada déjala una hora más, si ya está lista ya puedes espolvorear las galletas trituradas. Vuelve a introducirla en la nevera y tras una hora, más o menos, sácala del molde.
- ¡Y lista! Ya tienes tu tarta de oreo caserapreparada para comer. Si quieres, puedes decorarla con galletas oreo por los bordes del pastel o dejarla tal cual. Como ves, la receta de la tarta oreo no tiene ninguna complicación y el resultado es delicioso. Si te gustan los pasteles caseros te recomendamos que mires cómo hacer una Tarta Sacher o Tarta Charlota.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)